A unos 4 kms. del centro urbano se encuentran estas cuevas que son la excusa perfecta para salir a conocer de primera mano la riqueza del Patrimonio Natural de Carmona haciendo una sencilla ruta de senderismo de menos de 8 Kms. Las Cuevas de la Batida ya se utilizaron como cantera para extraer piedra en época romana y el nombre del cantero Antón Gallego, que lo podremos ver en diferentes sitios, nos dice que en el siglo XV se seguía utilizando. Una de las cuevas fue espacio de oración musulmán, hay un morabito oculto en su interior muy difícil de encontrar, ya que la religión islámica estaba prohibida en la época en la que se labró en la roca.
Podemos ir a las Cuevas de la Batida desde la Puerta de Córdoba, siguiendo el trazado de la Vía Augusta pasando sobre el Puente Romano de los Cinco Ojos. Otro camino más corto, más fácil pero menos atractivo, es desde el Convento de Santa Ana, dejando a la izquierda el cementerio municipal. En las Cuevas de la Batida se fusionan los tres paisajes que han hecho de Carmona una ciudad tan rica: Vega, Terrazas y Alcores, observando las tierras y la vegetación podremos diferenciarlos y vivir una experiencia única en contacto directo con la naturaleza. No podemos olvidar que el Patrimonio Cultural de Carmona se le debe en gran parte al espacio natural que ocupa y debemos prestarle la atención que se merece.
Dirección: 41410 Carmona (Sevilla)